La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) reafirma su compromiso con la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) desarrollando, por decimotercer año, su proyecto de robótica educativa marina, EDUROVs. Actualmente en fase de formación del profesorado, esta iniciativa busca acercar la ciencia y la tecnología al entorno escolar mediante la construcción de embarcaciones teleoperadas.
Estudiantes del ciclo formativo de grado superior en Acuicultura del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, de Telde (Gran Canaria), han vivido esta semana una experiencia única, al conocer de primera mano el buque oceanográfico OceanXplorer, atracado en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, una actividad organizada por la Plataforma Oceánica de Canarias
La Plataforma Oceánica de Canarias estuvo presente en la Feria del Clima y la Energía de Gran Canaria, que marcó el cierre del Programa Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía. El evento, celebrado en el IES Santa Brígida, contó con la participación de 400 estudiantes provenientes de diez centros educativos de
La Plataforma Oceánica de Canarias participó en las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024mostrando cómo su labor contribuye al conocimiento del entorno marino y al desarrollo de soluciones sosteniblespara un futuro energético más limpio. En el marco de esta celebración científica, PLOCAN abrió sus instalaciones a más de 200 estudiantes procedentesde
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha tenido una destacada participación en la edición 2024 de Macaronight, evento celebrado en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, enmarcado en la Noche Europea de los Investigadores, que busca acercar la ciencia a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes. Este año, PLOCAN ha ofrecido
Las instalaciones de la Plataforma Oceánica de Canarias en Taliarte acogieron a casi un centenar de participantes con motivo del VI encuentro de ‘PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria’ cuyo principal objetivo es promover y fomentar las vocaciones científico-técnicas en niñas y niños en edades tempranas. Durante el curso 2023-2024, once centros de educación
La sede del Consorcio Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha acogido la muestra de los prototipos elaborados en la XII edición del Taller de Robótica Marina Educativa (EDUROVs), en la que han participado diecisiete centros de enseñanza de Canarias. Ochenta alumnos de 10 centros de enseñanza secundaria, 3 de Fuerteventura: IES Gran Tarajal, IES Vigán,
La Plataforma Oceánica de Canarias participó en la XIII edición de la Feria Internacional del Mar, celebrada en el muelle Sanapú del puerto de Las Palmas, la cual atrajo a más de 15.000 visitantes, pues se trata de un evento que reúne a importantes sectores de la economía azul, el deporte náutico, la investigación y
La Plataforma Oceánica de Canarias participó en las II Jornadas STEAM celebradas en el Centro del Profesorado de Las Palmas de Gran Canaria con el título «Con el futuro presente». Durante el evento, PLOCAN presentó al profesorado de las islas las iniciativas educativas que desarrolla a diferentes niveles formativos. En su stand interactivo, PLOCAN exhibió
La Plataforma Oceánica de Canarias participó en la VIII Gambuesa Científica 2023, feria de ciencia y tecnología escolar en la que se muestran proyectos y experimentos de ciencia y tecnología, realizados y mostrados por el alumnado de diferentes centros educativos de Fuerteventura. Esta actividad tiene como objetivo fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado, además