/// INSTALACIONES

Observatorio Oceánico

Sistemas de medición y monitorización

La situación de Canarias en el Atlántico Central Norte es una posición privilegiada para la observación de los procesos oceánicos de interés global y particular para Europa, la observación a largo plazo y su vinculación a los procesos socioeconómicos asociados. Los procesos en la naturaleza ocurren en distintas escalas espacio-temporales. Los océanos ocupan el 70% de la superficie del planeta, por lo que su influencia en la escala global es crítica, sin embargo, el nivel de conocimiento y la capacidad de observación  de los mares y océanos, aunque ha mejorado e incrementado sustancialmente en los últimos años, continúa siendo insuficiente, por tanto, persiste la necesidad de mejorar y extender la capacidad de observación del océano y su contribución a los procesos globales. Ver Política de datos del observatorio:

Incluye un conjunto multidisciplinar y permanente de plataformas de observación oceánicas autónomas para la observación del medio marino. Los sistemas de observación e instalaciones respaldan, entre otras, las necesidades de monitorización ambiental y caracterización del Banco de Ensayos.

Nodo costero:

  • HF Radar: permite monitorización de corrientes marinas superficiales.
  • Perfilador de corriente acústico Doppler (ADCP): permite monitorización de corrientes y oleaje.
  • Hidrófonos: permiten la medición de ruido submarino.

Portales de visualización de datos:

Nodo profundo:

  • Estación Europea de Series Temporales Oceánicas de Canarias (ESTOC) ubicada a 60 millas náuticas al norte de Gran Canaria y con una profundidad de 3.670 metros. Esta estación se encuentra operativa para la elaboración de series temporales meteorológicas y oceanográficas a largo plazo en el Centro-Este del Atlántico Norte.
  • Portales de visualización de datos:

Portales de descarga de datos:

Ambos nodos disponen de equipamiento de medición de datos meteo-oceánicos

  • Sensores en boya superficie:
    • Sensores atmosféricos (temperatura, humedad, anemómetros de ultrasonidos y mecánicos, presión, PAR y GPS)
    • Sensores marinos (temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, clorofila, turbidez, pH y CO2).
  • Sensores en línea de fondeo a distintas profundidades:
    • CTD con oxígeno disuelto
    • Fluorómetro
    • ADCP
    • Sensor de nitrato
    • Correntímetro
    • Hidrófono
    • Trampa de sedimentos
  • Infraestructura de comunicaciones para la transmisión de datos
    • Argos 3
    • Iridium
    • Drifters (boyas a la deriva)
  • Portales de visualización de datos

El observatorio PLOCAN es un nodo de EMSO (red europea de infraestructuras de observación de los océanos) y concentra una gran capacidad de observación:

  • La gestión de la base de vehículos oceánicos (VIMAS)
  • El seguimiento y la instrumentación continua del sitio de pruebas (Observatorio COASTAL)
  • The continuous deep-ocean observation for more than 20 years at the ESTOC station (OCEANIC Observatory)
  • La Red Marítimo-Marítima de la Macaronesia (R3M), con estaciones oceanográficas y sistemas de boyas (ODAS y SEAMON) para mediciones en tiempo real.El Centro de Datos.

Permiten concentrar, actualizar y mejorar la calidad, cantidad, proyección y utilidad de una infraestructura de observación integrada. Página web de la EMSO:

Ir al contenido