PLOCAN en la Feria del Clima y la Energía de Gran Canaria

La Plataforma Oceánica de Canarias estuvo presente en la Feria del Clima y la Energía de Gran Canaria, que marcó el cierre del Programa Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía. El evento, celebrado en el IES Santa Brígida, contó con la participación de 400 estudiantes provenientes de diez centros educativos de seis municipios de Gran Canaria.

Durante la jornada el alumnado participó activamente en un taller sobre energías renovables, donde exploraron de manera práctica el funcionamiento de tecnologías sostenibles y su impacto positivo en el medio ambiente. Además, se abordó el almacenamiento energético como la pieza clave que falta en el puzle de la transición energética, destacando su papel fundamental para garantizar el uso eficiente y continuo de las energías limpias. A través de dinámicas interactivas, los estudiantes pudieron experimentar con conceptos como la generación y almacenamiento de energía, promoviendo una comprensión más profunda de la transición energética y su importancia para un futuro sostenible.

Este taller, enmarcado en los proyectos EDUROVs y Energía e Hidrógeno Renovable, tiene como objetivo promover el aprendizaje práctico y difundir conceptos clave sobre sobre sostenibilidad energética. A través de estas actividades PLOCAN pretende no solo informar, sino también inspirar a las nuevas generaciones, estimulando su interés por la ciencia y la tecnología.

El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible es un programa de la Comisión Europea, coordinado en Gran Canaria por el Consejo Insular de la Energía (CIEGC), considerado como la iniciativa urbana más grande del mundo en materia de clima y energía, que agrupa a miles de autoridades locales y regionales con el compromiso voluntario de aplicar en sus territorios los objetivos climáticos y energéticos de la UE.

En Gran Canaria, está suscrito por todos los municipios con el objetivo común de desarrollar la implementación de las energías renovables.

EDUROVs tiene como objetivo la construcción de robots a partir de materiales de bajo coste, con software y hardware libres, para acercar a los alumnos a la ciencia y la tecnología de forma práctica y estimular vocaciones profesionales en el campo de la tecnología, y cuenta con la financiación de la Consejería de Área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria y PLOCAN.

El proyecto Energía e Hidrógeno Renovable es un proyecto subvencionado por el Gobierno de Canarias y financiado con cargo al componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), financiado con fondos “Next Generation EU”, a través del denominado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).


Ir al contenido