El director de la Plataforma Oceánica de Canarias, José Joaquín Hernández Brito, ha participado en la sesión técnica ‘La eólica marina flotante, la integración de la cadena de suministro nacional’ celebrada durante el VI Congreso Eólico Español, organizado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) con el objetivo de debatir la situación actual de la eólica
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) aprobó durante el pasado año 27 solicitudes de accesos a servicios e instalaciones que comprenden la plataforma oceánica, el observatorio oceánico, las instalaciones del banco de ensayos (acceso gestionado mediante las convocatorias de la ICTS distribuida MARHIS), operaciones con la flota VIMAS (Vehículos, Instrumentos y Máquinas Submarinas) y la
El proyecto europeo WATEREYE que apuesta por el desarrollo de un sistema de sensores y monitorización compuesto por sensores inteligentes low-cost, basados en la tecnología de ultrasonidos, que permiten medir el espesor de las estructuras y su pérdida de material debida a la corrosión, ha probado con éxito un sistema de comunicación inalámbrica en el
El Centro de Pruebas de Energía Marina de Noruega (METCentre) y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la industria eólica marina después de décadas de experiencia en el sector offshore. METCentre y PLOCAN han acordado trabajar en la energía eólica marina en aguas profundas en
El director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito, participará en la conferencia internacional de energía renovable marina ‘Chile Riding the Blue Energy Wave’, organizada por la compañía Energía Marina SpA y su centro tecnológico MERIC (Marine Energy Research and Innovation Center). Hernández Brito intervendrá en la sesión ‘El impacto de la economía azul en los
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha organizado un taller para analizar y evaluar el ritmo de las innovaciones tecnológicas y necesidades sociales con el fin de acompasarlas al desarrollo regulatorio, y en el que han participado actores españoles y portugueses implicados de la cadena de valor de las energías renovables offshore. Representantes de la
La empresa X1 Wind, que lidera el proyecto del sistema “PivotBuoy” de plataforma flotante para la generación de energía eólica off shore y que probará un prototipo a escala parcial con una turbina Vestas V29 en aguas del banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ha sido seleccionada por el programa de
PLOCAN amplia su cartera de servicios con la instalación del laboratorio Harshlab 0.5 para el estudio de materiales en el medio marino, que se ha diseñado y fabricado dentro del proyecto europeo FLOTANT que tiene como objetivo desarrollar una tecnología eólica offshore flotante, innovadora y de bajo coste, optimizada para aguas profundas (100m-600m) y capaz
El proyecto FLOTANT que coordina PLOCAN con el objetivo de desarrollar una tecnología eólica offshore flotante, innovadora y de bajo coste, optimizada para aguas profundas (100m-600m) y capaz de soportar un aerogenerador de 10+MW, ha editado un vídeo en el que se muestran los principales fines de la iniciativa. La eólica flotante es una de