PLOCAN organiza un taller para facilitar y acelerar el despliegue de las energías renovables offshore en España

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha organizado un taller para analizar y evaluar el ritmo de las innovaciones tecnológicas y necesidades sociales con el fin de acompasarlas al desarrollo regulatorio, y en el que han participado actores españoles y portugueses implicados de la cadena de valor de las energías renovables offshore.

Representantes de la industria, la academia, del gobierno, la función pública y la sociedad civil debatieron las mejores prácticas en gestión de autorizaciones y permisos relacionados con energías renovables offshore que ya existen en Portugal y en otros países europeos, y también se ha analizado cuál es el estado actual y cómo se pueden transferir a España.

Los participantes han acordado que este taller será el primero de una serie de iniciativas dedicadas a facilitar y acelerar el despliegue de las energías renovables offshore en España y que, como resultado de sus trabajos y debates, se generará un informe que incluya los acuerdos y aspectos destacados del mismo, que se elevará a las autoridades pertinentes.

El Taller se enmarca y está cofinanciado por el proyecto europeo “GRRIP – Grounding RRI practices in research performing organisations” que tiene el propósito de establecer prácticas responsables de investigación e innovación en organizaciones del sector marino marítimo en general y en el campo de las energías renovables offshore en particular.

La gestión de las autorizaciones y permisos son una parte importante de cualquier proyecto de energías renovables offshore, y el reducido número de dispositivos que hay en el mar en España, las numerosas administraciones públicas implicadas en el proceso y la falta de detalle sobre el impacto potencial en el medio marino lleva a enfoques cautelosos, lo que puede ralentizar la otorgación de autorizaciones y permisos y retrasar, o incluso, provocar el desistimiento en la implementación de los dispositivos y parques.

Diversas soluciones, a menudo simples, podrían mejorar significativamente la gestión de autorizaciones y permisos relacionados proyectos de energías renovables offshore.


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.