NOTICIAS

Reunión final del proyecto EuroSea y simposio para mejorar e integrar la observación oceánica europea y los sistemas de predicción

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha participado en la reunión final del consorcio europeo Eurosea “Improving and integrating the European Ocean Observing and Forecasting System”, para mejorar e Integrar los sistemas europeos de observación del océano en un contexto global, así como los modelos de predicción, convocada en la sede de la UNESCO en

LEER ARTÍCULO

PLOCAN participa en las 7ª Jornadas de Ingeniería Hidrográfica

PLOCAN participó en las 7ª Jornadas de Ingeniería Hidrográfica, celebradas en Lisboa con contribuciones en las sesiones de Oceanografía Operacional y Tecnologías de Observación Marina permitiendo mostrar actividades y resultados derivados de misiones glider de largo alcance en la región Macaronesia, así como los avances más relevantes alcanzados en el contexto del proyecto europeo EuroSea

LEER ARTÍCULO

Segunda reunión anual del proyecto Eurosea para mejorar e integrar la observación oceánica europea y los sistemas de predicción

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha participado en la reunión anual del consorcio europeo Eurosea “Improving and integrating the European Ocean Observing and Forecasting System”, para mejorar e Integrar los sistemas europeos de observación del océano en un contexto global, así como los modelos de predicción, convocada en la Universidad de Cádiz. Eurosea trabaja

LEER ARTÍCULO

PLOCAN en la Oceanology International 2022

La ICTS-PLOCAN ha participado en la XXV edición de Oceanology International (Oi2022) celebrada en Londres como foro bianual de referencia mundial sobre tecnologías de monitorización del medio oceánico, un sector claramente emergente en el contexto marino-marítimo y la estrategia de la Economía Azul. Como viene siendo habitual, Oi2022 ha contado con una gran exposición de

LEER ARTÍCULO

PLOCAN coordina una sesión sobre navegación no tripulada en el Congreso Oceans Sciences Meeting 2022

PLOCAN, en colaboración con el Centro de Ciencias Ambientales Marinas (MARUM) de la Universidad de Bremen, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, el Laboratorio de Tecnología y Sistemas Subacuáticos  (LSTS/FEUP) de la Universidad de Oporto, el Instituto de Investigación SCRIPPS y el Centro Nacional de Oceanografía (NOC) de Reino Unido, ha

LEER ARTÍCULO
Ir al contenido