Reunión anual del proyecto JERICO-S3 para la creación de una Infraestructura europea que coordinará los observatorios costeros

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha participado en la reunión anual del consorcio europeo JERICO-S3 “Joint European Research Infrastructure of Coastal Observatories: Science, Service, Sustainability” (Infraestructura conjunta europea de investigación de observatorios costeros: Ciencia, Servicio, Sostenibilidad), cuyo objetivo es el fortalecimiento de la actual red europea de observatorios costeros mediante la creación de una infraestructura europea de investigación estructurada (JERICO-RI).

JERICO-S3 es un proyecto europeo financiado por el Programa Marco H2020 de la Comisión Europea bajo el acuerdo de subvención N.º 871153, con 48 meses de duración y una participación de treinta y nueve socios que pertenecen a diecisiete países, y sus objetivos principales son coordinar y mejorar las actividades conjuntas de los observatorios costeros, proveyendo datos medioambientales de alta calidad, facilitando un fácil acceso a las instalaciones a investigadores y usuarios, creando productos y servicios y apoyando una investigación costera marina de excelencia para responder mejor a las necesidades sociales.

La JERICO_Week 2023 tuvo lugar en Rovinj, Croacia, del 17 al 20 de abril de 2023, reuniendo a 65 participantes. Este evento fue organizado por el Instituto Ruder Boskovic (IRB), ubicado en Rovinj. PLOCAN participó liderando la actividad de Innovación tecnológica, en coordinación con otros paquetes de trabajo del proyecto.

La actividad se encuentra actualmente en su fase de demostración, en la que se realizado la instalación de una plataforma de observación basada en nuevas tecnologías que mejoran la monitorización multidisciplinar de los ecosistemas marino- marítimos y además incorporan sistemas de aprendizaje automáticos. Dicha instalación se ha llevado a cabo en la localidad de Luc Sur Mer (Francia), en el observatorio denominado “English Channel Pilot SuperSite” y estará monitoreando el Bloom de fitoplancton marino durante un periodo de dos meses aproximadamente. El buen funcionamiento de la plataforma, así como de los sistemas de aprendizaje permitirán favorecer su uso en otros observatorios.


Ir al contenido