La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) recibió a una delegación del Ocean Technology Campus (OTC) de Rostock (Alemania), en un encuentro que subraya el reconocimiento de PLOCAN como un polo catalizador de innovación y colaboración en el ámbito de la tecnología marina.
El OTC, ubicado en el puerto histórico de Rostock, es un referente internacional en el desarrollo de tecnologías avanzadas para el uso sostenible de los océanos. Esta iniciativa integra investigación de excelencia, ingeniería de vanguardia y tecnología de la información, fomentando una estrecha cooperación entre la investigación académica, aplicada y empresarial.
Durante la visita, la delegación del OTC tuvo la oportunidad de conocer las capacidades únicas de PLOCAN, como su banco de ensayos y la plataforma offshore, destacadas por su papel en la validación y prueba de tecnologías marinas avanzadas. Estas infraestructuras, sumadas a su experiencia en proyectos internacionales, han consolidado a PLOCAN como un nodo estratégico en la red europea de investigación marina.
Además de las actividades técnicas, PLOCAN, actuando como enlace entre organismos locales, facilitó encuentros de la delegación con el Clúster Marítimo de Canarias y el Banco Español de Algas. Estas reuniones permitieron a los representantes del OTC conocer el ecosistema de innovación que rodea a las instalaciones costeras de Canarias y al banco de ensayos, explorando oportunidades de colaboración con actores clave de la economía azul en la región.
El encuentro se centró en explorar áreas comunes de interés, como el diseño de tecnologías emergentes, el desarrollo de plataformas autónomas y la creación de soluciones sostenibles que potencien la economía azul. También se discutió la posibilidad de generar nuevos servicios y proyectos que fortalezcan el impacto conjunto en el ámbito de la investigación marina.
La visita del OTC refuerza el posicionamiento de PLOCAN como un actor clave en el ecosistema internacional de innovación oceánica, consolidando su rol como catalizador de sinergias y punto de referencia para la colaboración entre instituciones académicas, tecnológicas y empresariales. Ambas entidades acordaron continuar trabajando juntas para desarrollar iniciativas que impulsen la sostenibilidad y el conocimiento de los océanos.