La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) participa desde hoy, 6 de junio, y hasta el domingo 8 de junio, en la 14ª edición de la Feria Internacional del Mar (FIMAR), que se celebra en el Muelle Sanapú del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Este evento es el principal punto de encuentro anual para el sector marino-marítimo y náutico en Canarias, consolidándose como escaparate de la economía azul y la innovación en el archipiélago.
En el stand de PLOCAN, los asistentes podrán conocer de primera mano los proyectos que la entidad desarrolla en el ámbito de la investigación marina y la transición energética. Entre ellos destacan iniciativas como los proyectos Edublue y Edusen, orientados a acercar la ciencia y la tecnología marina al alumnado, fomentando vocaciones científicas y tecnológicas. Además, se presentarán los avances d H2Verde, que promueve el almacenamiento y producción de hidrógeno verde a partir de fuentes renovables, contribuyendo a la descarbonización y a la sostenibilidad ambiental.
Los asistentes también podrán conocer la iniciativa Pharos, proyecto europeo que desarrolla soluciones basadas en la naturaleza para restaurar ecosistemas marinos y proteger la biodiversidad frente al cambio climático y la actividad humana, así como Windblue, que desarrolla un gemelo digital avanzado para parques eólicos marinos, optimizando la producción, operación y mantenimiento mediante simulaciones y análisis de datos.
El espacio de PLOCAN acoge también los proyectos Marinergi, infraestructura de investigación que integra instalaciones europeas para ensayos en energías renovables marinas, acelerando la innovación y la colaboración internacional en el sector, y Blue Mission AA, centrada en la protección y restauración de los ecosistemas marinos, la prevención de la contaminación y el impulso de una economía azul sostenible y circular.
FIMAR 2025, bajo el lema “La sostenibilidad del borde litoral canario”, reúne a más de 50 expositores y alrededor de 80 stands, con un programa que abarca charlas divulgativas, actividades para todos los públicos, zona infantil, gastronomía, exhibiciones y excursiones marítimas gratuitas. La divulgación científica y la innovación tecnológica, retos actuales como la protección del ecosistema marino, los avances en biocombustibles, inteligencia artificial aplicada al océano y robótica submarina son algunos de los aspectos sobre los que se puede ahondar en este evento.
La presencia de PLOCAN en FIMAR 2025 refuerza su compromiso con la divulgación científica, la formación y el impulso a la economía azul en Canarias, además de animar a los participantes a descubrir cómo la investigación marina y las energías renovables contribuyen a un futuro más sostenible para nuestras islas.