Jornada de difusión del proyecto europeo FLOTANT de desarrollo de tecnología eólica flotante off shore

El proyecto europeo FLOTANT de desarrollo de tecnología eólica flotante, innovadora y de bajo coste celebró una jornada de difusión en la sede de PLOCAN, entidad que coordina este proyecto europeo integrado por diecisiete instituciones de ocho países.

FLOTANT ha involucrado a más de 130 personas durante más de 80.000 horas de trabajo, calculando, diseñando, modelando y validando las propuestas desarrolladas a lo largo del proyecto en la búsqueda de una solución de tecnología eólica offshore flotante, innovadora y de bajo coste, optimizada para aguas profundas (100m-600m) y capaz de soportar un aerogenerador de más de 10 MW.

Entre los desarrollos efectuados por FLOTANT destaca la ingeniería conceptual de una plataforma flotante de hormigón y polímero; líneas de amarre de composite; cables de potencia más ligeros y baratos; materiales con aditivos que inhiben la proliferación de incrustaciones marinas y la mordida; y todo ello desde la simplicidad de un diseño que permite reducir los costes de instalación, operación y mantenimiento.

La Comisión Europea lanzó el reto de conseguir una energía limpia a la vez que competitiva en términos económicos, este consorcio hizo suyo este reto y gracias a las soluciones propuestas se han conseguido reducciones importantes en el coste de producción de la energía de hasta el 60%.

La jornada de difusión de FLOTANT en PLOCAN contó con la participación de Paul McEvoy de TFI; Juanjo de la Cuesta de Future Fibres; Marta Pérez de Aimplas, George Georgallis, Anastasia Moraiti y Konstantinos Grivas de Hellenic Cables; José Serna de Esteyco; Jordi Serrete de Innosea; Erik-Jan de Ridder de Marin; Lars Johanning y Philipp Thies de la Universidad de Exeter; Henry Jeffrey de la Universidad de Edimburgo y Sara Muñoz de Cobra, junto a otros profesionales de reconocido prestigio como Maria Luisa Castaño del Ciemat; Wei He de Equinor; Louise Yeow de EDF; Tomás Romagosa de la AEE y Pablo Ruiz-Minguela de Tecnalia, que evaluaron las innovaciones de FLOTANT y del estado de la eólica marina flotante.

La descarbonización es imparable, en los océanos existen cantidades ingentes de energía que todavía no se ha sabido captar y convertir en electricidad con la eficiencia y sostenibilidad necesaria, pero cada vez se está más cerca y PLOCAN continuará impulsando el uso responsable de los recursos marinos.


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.