Arriba a Canarias el vehículo no tripulado USV-Mission Atlantic tras completar dos meses de misión científica en la Macaronesia

El vehículo no tripulado Mission Atlantic USV-WaveGlider ha sido recogido por personal de PLOCAN en aguas de Taliarte tras completar 1200 millas náuticas y 78 dias continuados de misión científica recopilando información en 3D sobre variables oceánicas esenciales (físicas, químicas y biológicas), así como mapear la biodiversidad y presiones en áreas de especial sensibilidad de las cuenca Norte del océano Atlántico. La actividad transcurre en el marco del proyecto europeo Mission Atlantic.

El USV-WaveGlider es un vehículo de superficie no tripulado (USV) equipado con una carga de sensores científicos tales como estación meteorológica (AIMAR), sonda de conductividad y temperatura (Valeport CT Sensor), oxígeno disuelto (Aanderaa O2 Optode), presión parcial de dióxido de carbono ( pCO2 Optode) y ecosonda así como un sensor pionero de seguimiento y detección de peces y mamíferos marinos (VEMCO) para especies selectivamente marcadas capaz de proporcionar nuevos conocimientos sobre su comportamiento y supervivencia.

PLOCAN, socio del proyecto Mission Atlantic, contribuye particularmente a esta misión como miembro del equipo principal de operaciones formado por Escola do Mar, OKEANOS/IMAR, Maritime Robotics, Technical University of Denmark (DTU), mediante apoyo al pilotaje del USV-WaveGlider a lo largo de toda la misión.

Como Infraestructura Científico Técnica Singular, PLOCAN aporta capacidades logísticas para la parada técnica en Canarias y resto de actuaciones a lo largo de la trayectoria prevista en esta misión de largo recorrido, que incluye el primer tramo satisfactoriamente recién completado entre Azores y Canarias, seguido de un segundo programado en próximas fechas que proseguirá su singladura por la Macaronesia hasta Cabo Verde para continuar a Isla Ascensión, desde donde esta previsto inicie el ultimo tramo de la misión hasta la costa de Brasil.

Mediante el recorrido y recopilación de datos prevista, se espera que el USV-WaveGlider pueda contribuir a los impactos esperados de Mission Atlantic en términos de evaluación y modelado a través del mapeo de ecosistemas pelágicos, recursos y presiones asociadas sobre las que desarrollar evaluaciones y pronósticos, y así aumentar la comprensión de las vulnerabilidades y riesgos asociados. De esta forma, la previsión es generar mejores y más precisas capacidades de seguimiento, modelización, planificación, gestión y predicción en toda la cuenca Atlántica.

El proyecto Mission Atlantic tiene como objetivo desarrollar e implementar un marco de Evaluación Integrada de Ecosistemas (IEA) sistemática a escala regional y de cuenca a través de una plataforma de investigación intersectorial entre la ciencia, la industria y gestores políticos, de acuerdo con la Declaración de Belem. Dicho marco desarrollará y aplicará herramientas y tecnologías tanto existentes como nuevas consistentes en un conjunto de métodos estadísticos, modelos de simulación, algoritmos de aprendizaje automático y una plataforma tecnológica de observación oceánica, al objeto de evaluar la dinámica de los indicadores a escala regional y de cuenca para analizar el desarrollo de los ecosistemas marinos del Atlántico, incluidos los riesgos futuros y vulnerabilidades de cruzar puntos de inflexión no deseados en relación a determinados estados de los mismos.


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.