La XII edición de la Escuela de Planeadores Autónomos Marinos (“Glider School”) de PLOCAN reunió a alumnos de India, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Iran, Grecia, Brasil y España, así como a los principales fabricantes de las tecnologías comerciales y operativas de planeadores submarinos, continuando su apuesta como referente internacional de formación de alto nivel en este tipo de dispositivos de observación oceánica, siendo 182 el total de alumnos matriculados en las diferentes ediciones y 34 el número de países de procedencia.
La nueva aproximación tecnológica que representan estos vehículos autónomos marinos posibilita obtener datos sobre variables biogeoquímicas y físicas del agua de mar tanto en superficie como a profundidades crecientes en escalas espacio-temporales hasta ahora inabordables, reduciendo así los elevadísimos costes de operación respecto a métodos más tradicionales hasta ahora usados como es el caso de los buques oceanográficos. Consecuencia de ello, se deriva una mayor eficiencia y sostenibilidad en el contexto de la estrategia actual de observación oceánica coordinada por el Sistema de Observación del Océano Global (GOOS), la Comisión Oceanográfica Internacional de UNESCO y la Organización Mundial Meteorológica (OMM), lo que contribuye a ponderar la repercusión que supone un mejor y adecuado conocimiento del océano a nivel socio-económico a escala tanto regional, nacional y global.
La XII edición de la PLOCAN “Glider School” contó con el apoyo del proyecto europeo GROOM-II , dedicando varias sesiones específicas a la sensórica marina y resto de accesorios componentes que integran estas plataformas autónomas de observación, tales como telemetría satélite, baterías, etc. Asimismo, contó con la participación de operadores y usuarios referencia a nivel mundial procedentes de USA, Canadá y Reino Unido, que compartieron sus experiencias con los alumnos. Incluyó además sesiones prácticas tanto en laboratorio como en aguas abiertas de Gran Canaria.