El banco de ensayos de PLOCAN está siendo el escenario de una nueva misión de carácter científico-técnica destinada a la monitorización del ruido submarino asociado a la operación sistemática de dispositivos de generación energética en el medio marino.
La actividad se desarrolla en el marco del proyecto europeo PURE WIND (Impacto del sonido en los ecosistemas marinos a partir de la generación de energía eólica marina), liderado por la Norwegian University of Science and Technology (NTNU), a la que PLOCAN contribuye con el despliegue y operación de sistemas y plataformas autónomas tanto fijas como móviles de última generación equipadas con sensorica acústica, entre las que destacan unidades VIMAS (flota de vehículos marinos que la ICTS-PLOCAN dispone) para una monitorización más eficiente y sostenible destinada a obtener series de datos de alta calidad.
PURE WIND está compuesto por un consorcio multidisciplinar de once socios representando a siete países (Bélgica, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia y España) con el fin de abordar el impacto del sonido en los ecosistemas marinos derivado de la generación de energía eólica marina.
El proyecto reúne a expertos acústicos, biólogos, ecólogos y oceanógrafos para ampliar el conocimiento del ruido irradiado por estas operaciones y sus consecuencias biológicas, situándolos en los contextos regulatorios adecuados. Desde el punto de vista acústico, el proyecto trata de cuantificar las características clave del ruido irradiado por los parques eólicos marinos fijos y flotantes, para aumentar la comprensión y simular el efecto acumulativo de los grupos de turbinas eólicas en el ruido irradiado. Este esfuerzo también contribuye a identificar hábitats sensibles en diferentes paisajes sonoros.
PURE WIND trata de avanzar en el conocimiento de los efectos del ruido operativo de los parques eólicos marinos en toda la cadena alimentaria. Armonizando y combinando los aspectos acústicos y biológicos, el proyecto desarrolla conocimientos y herramientas para la integración de todos los aspectos de la producción y propagación del ruido de los parques eólicos marinos operativos con el fin de facilitar la evaluación de su expansión planificada a nivel internacional.
Además, parte del objetivo del proyecto radica en sintetizar y traducir los aprendizajes y las buenas prácticas pertinentes de las experiencias de la UE e internacionales con el desarrollo de energía eólica marina fija para su aplicación en el desarrollo de políticas, mitigación y regulación del desarrollo de energía eólica marina flotante y futura dentro de los marcos (inter)nacionales y de la Unión Europea. Los datos y los enfoques del consorcio PURE WIND ayudarán a facilitar esta transición al proporcionar el conocimiento necesario para minimizar los impactos de una mayor industrialización de los ecosistemas marinos sobre la vida marina.
El proyecto PURE WIND cuenta con financiación de la Iniciativa de Programación Conjunta para los Océanos (JPI Oceans) de la Unión Europea, con referencia PCI2022-135007-2/MCIN/AEI/10.13039/501100011033/Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.