El Proyecto BlueMissionAA, de la Unión Europea con el fin de desarrollar una visión compartida y una hoja de ruta para la restauración ecológica de los océanos Atlántico y Ártico, así como fomentar la participación ciudadana y la innovación en este ámbito celebró su reunión anual en Cascais, Portugal con la participación de PLOCAN.
La apertura de este primer encuentro anual de BlueMissionAA, un proyecto financiado por la Unión Europea (Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa bajo el acuerdo de subvención 101093962) corrió a cargo de Elisabetta Balzi, Jefa de la Unidad de Océanos, Mares y Aguas de la Comisión Europea, y contó con la presencia de representantes de las 15 entidades socias del consorcio, que abarcan instituciones de investigación, administraciones públicas, organizaciones y empresas de ocho países europeos.
El objetivo principal de la reunión fue hacer balance del primer año de ejecución del proyecto, presentar los resultados obtenidos hasta el momento y planificar las actividades futuras.

Las entidades socias abordaron el establecimiento de una comunidad de práctica en torno a la restauración ecológica, el análisis de los marcos políticos y de gobernanza existentes, el desarrollo de indicadores y actividades de restauración, el diseño de una herramienta de evaluación y una hoja de ruta para la innovación, la difusión, la explotación y el impacto social del proyecto, y la comunicación y el compromiso con los ciudadanos y otros proyectos afines.
PLOCAN lidera el paquete de trabajo centrado en ofrecer asesoramiento tecnológico, experiencia y conocimiento a los actores interesados en la restauración ecológica de las áreas Atlántica y Ártica.
El proyecto BlueMissionAA (Building a coordination hub to support the mission implementation in the atlantic and arctic basin), que se inició a finales de 2022 y tiene una duración de tres años, forma parte de la Misión Restaurar nuestros océanos y aguas de la Unión Europea, que pretende proteger y restaurar el 75% de los ecosistemas marinos y costeros de Europa para el año 2030. El proyecto está coordinado por el Centro Internacional de Investigación del Atlántico (AIR Centre) y cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros.

