Programa estacional de observación oceánica en Canarias: EMSO-ESTOC-RAPROCAN

PLOCAN, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúan promoviendo y reforzando su colaboración en la estrategia de observación oceánica en Canarias a través del programa estacional de misiones glider en la Estación de Series Temporales ESTOC (nodo profundo del Observatorio Integrado PLOCAN) y Radial profunda de Canarias: Estudio y observación de la variabilidad climática del giro subtropical en el Atlántico Centro-oriental (Radial RAPROCAN), gestionados por PLOCAN y el IEO respectivamente.

En el marco de esta estrategia han programado una nueva misión que, bajo la distintiva ESTOC 2023_4, y una duración estimada de tres semanas, tiene programada una singladura de aproximadamente doscientas millas náuticas realizando inmersiones cada tres horas a mil metros de profundidad mediante una unidad SeaExplorer, perteneciente a la flota de vehículos marinos autónomos de PLOCAN.

El objetivo principal del programa estacional glider es contribuir a la continuidad de la serie temporal de ESTOC y RAPROCAN, a través de observaciones oceánicas de carácter sistemático mediante el uso de tecnologías autónomas más eficientes y sostenibles que a través de metodologías más tradicionales como los buques oceanográficos.

La misión ESTOC 2023_4 posibilitará recabar más de un millón de datos de cada uno de los seis parámetros biogeoquímicos del agua de mar observados (temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, plancton, clorofila y turbidez) todo ello en consonancia con los actuales programas, proyectos, estándares y metodologías internacionales referentes a la observación del medio oceánico.

Los datos recabados serán usados también por investigadores del Instituto Oceanográfico Skidaway de la Universidad de Georgia (USA) en el marco el programa SeaHawk, y del Grupo de Oceanografía Biológica perteneciente al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la ULPGC.

PLOCAN, como infraestructura gliderport miembro de iniciativas y grupos de trabajo internacionales referencia como son EGO, EuroGOOS, OceanGliders, OceanSites, EMSO, etc., contribuye con este tipo de iniciativas tanto a la implementación de protocolos y estándares internacionales de operación de plataformas autónomas de monitorización oceánica, como a la difusión de los datos generados. Ejemplo de ello es la contribución a la estrategia europea de gestión y estandarización de datos marinos mediante la directa cooperación con las iniciativas Coriolis y EMODNet, lo que permite disponer en tiempo real de los datos recabados por el glider en cada una de las inmersiones, con control de calidad y formato normalizado europeo.

Más información en Portal Glider PLOCAN


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.