Presentación del proyecto COOSW de desalinización de agua de mar por destilación al vacío a los grupos de interés

El investigador principal del proyecto de cooperación transnacional para el desarrollo de una solución que ahorra energía y agua en instalaciones costeras mediante dispositivos de captura de energía oceánica (COOSW), Pedro Arnau del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), y Asier Ibeas de la Universidad Autónoma de Barcelona presentaron los avances tecnológicos que comporta la iniciativa a grupos de interés en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias.

La sesión de presentación contó con la presencia del jefe de la subdivisión de Programas Científico-Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) Joaquín Serrano Agejas, y del director del departamento de aguas del  Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) Baltasar Peñate Suárez, junto a investigadores del Grupo para la Investigación en Sistemas de Energías Renovables de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (GRRES-ULPGC) y representantes de empresas de los sectores de desalación, sostenibilidad energética y de ingeniería costera y oceanográfica, así como tecnólogos de PLOCAN.

       

Pedro Arnau y Asier Ibeas detallaron a los asistentes la naturaleza del proyecto COOSW que se ensaya en una planta experimental en el parque de operaciones de la sede de PLOCAN, hablando de forma amena y pedagógica sobre los avances tecnológicos alcanzados mediante el proyecto.

El personal técnico del proyecto, Naeria Navarro y Javier Soraluce Acebo, expusieron a los visitantes la visión práctica de los ensayos del proyecto durante la vista a la planta piloto.

COOSW es un proyecto de cooperación entre México (UNAM), República Dominicana (PUCMM), Alemania (FRAUNHOFER) y España (UAB, PLOCAN, CIMNE), coordinado por el Centro Internacional de Métodos Numéricos (CIMNE) y en el que PLOCAN participa como socio. En él se propone una solución que aprovecha recursos naturales como son el gradiente de temperatura de la columna de agua y la energía de las olas para la desalinización de agua de mar y la refrigeración de pequeñas instalaciones cercanas a la costa.

La solución COOSW combina tres tecnologías diferentes: un dispositivo WEC (Wave Energy Converter) para obtener energía de las olas que se utiliza para el bombeo de agua de mar fría de las capas más profundas del océano; esta agua fría es aprovechada por la tecnología SWAC (Seawater Air Conditioning) para la refrigeración de aire y finalmente, el gradiente de temperatura entre el agua bombeada más fría y el agua caliente producida por SWAC se utiliza para la desalinización utilizando la tecnología COOL STEAM.

Proyectos PCI2019-103376, PCI2019-103406 y PCI2019-103581  financiados por MCIN/AEI /10.13039/501100011033. This work was supported by the ERANET-LAC project which has received funding from the European Union Seventh Framework Programme (ERANet17/ERY 0168).


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.