PLOCAN visibiliza su labor en la OCEAN BUSINESS 2025 sobre tecnologías de observación oceánica

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) participa en representación del proyecto europeo Mission Atlantic en el evento internacional Ocean Business 2025 sobre tecnologías de observación oceánica, celebrado en la sede central del Centro Nacional Oceanográfico (NOC) de Reino Unido, en la ciudad de Southampton.

PLOCAN participa en el evento como socio miembro en representación del proyecto Mission Atlantic donde contribuye desde una perspectiva principalmente tecnológica y operacional través de su flota de vehículos autónomos marinos, al objeto de aumentar de manera eficiente y sostenible las capacidades de observación in-situ de variables oceanográficas esenciales y de interés requeridas para desarrollar y aplicar de forma sistemática Evaluaciones Ecológicas Integradas (IEA) a escala de Cuenca Atlántica, que son objeto central del proyecto para mejorar la comprensión de los ecosistemas del Océano Atlántico y de los factores de cambio que afectan a la biodiversidad marina y a los recursos oceánicos.

Una participación récord de visitantes, más de seis mil, y expositores, cuatrocientos cincuenta, en representación de empresas e instituciones de base científico-técnica vinculadas al desarrollo, comercialización y uso de instrumentación y sistemas destinados a la observación oceánica, ha permitido acometer una nueva edición de un evento que tiene como principal objetivo mostrar los últimos avances del sector a través de un área de exposición permanente, un completo y variado programa de conferencias, seminarios, presentaciones comerciales y sesiones técnicas demostrativas a lo largo de tres días.

La asistencia al evento permite conocer de primera mano los últimos avances tecnológicos relativos a sistemas de observación oceánica, a la vez que identificar posibles nuevas sinergias y vías de cooperación futuras con empresas e instituciones a nivel internacional vinculadas de forma específica al desarrollo y uso de este tipo de tecnologías en el contexto de la Economía Azul.

El proyecto Mission Atlantic ha recibido financiación (11.5 M€) del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de Subvención (Grant Agreement) nº 862428, y cuenta con un partenariado de 34 organizaciones asociadas en ciencias, políticas e industria oceánicas de 14 países en cuatro continentes (Europa, África, América del Norte y del Sur) liderado por la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU).


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.