PLOCAN en el Workshop Internacional sobre Tecnologías Marinas – MARTECH 2025

La sede de AZTI en Pasaia (País Vasco) acoge esta semana la duodécima edición del congreso internacional MARTECH, que edición a edición se consolida como foro de referencia en España sobre tecnologías marinas, reuniendo en esta edición a más de 200 expertos, investigadores y profesionales de todo el mundo. El congreso, permite mostrar las últimas investigaciones y desarrollos tecnológicos acontecidos en el ámbito de disciplinas tales como robótica marina, oceanografía operacional, sensórica marina, imagen y comunicación submarina, mapeado del fondo marino, energías marinas renovables, acuicultura, estructuras y materiales, etc., agrupando a los principales grupos de investigación y empresas del sector a nivel nacional.

La contribución del consorcio PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias) se centró en la presentación de la reciente creación del CEOG (Comité Español de Operadores Glider), iniciativa de carácter nacional de la cual es su actual coordinador, junto a AZTI, ULPGC, SOCIB e IEO-CSIC. Asimismo, PLOCAN contribuyó al programa de sesiones técnicas mostrando sus capacidades como ICTS, destacando programas y proyectos europeos vinculados a la observación oceánica a través de plataformas autónomas de última generación, así como la iniciativa formativa Glider School.

PLOCAN también participó activamente en sesiones técnicas dedicadas a la interoperabilidad de datos oceánicos, subrayando la importancia de estándares abiertos y colaboraciones internacionales para afrontar los retos del cambio climático y la protección de la biodiversidad marina. Su modelo de cooperación público-privada fue puesto en valor como un ejemplo en la gestión de infraestructuras científicas (ICTS) en iniciativas relativas a la Economía Azul.

Durante las dos jornadas se presentaron más de cien comunicaciones científicas y proyectos pioneros en ámbitos clave como la monitorización ambiental, la inteligencia artificial aplicada al océano y el desarrollo de vehículos autónomos submarinos. El encuentro favoreció además el intercambio de experiencias entre la comunidad científica, el sector industrial y los gestores públicos vinculados al ámbito marino-marítimo.

El evento incluyó una zona de exposición tecnológica donde se mostraron prototipos y soluciones comerciales de empresas de ámbito nacional e internacional, además de visitas técnicas al puerto de Pasaia, que permitieron conocer de primera mano los avances aplicados al estudio del medio marino en la región. También se promovieron iniciativas de formación y transferencia de conocimiento entre jóvenes investigadores.

Con una clara vocación de continuidad, los organizadores destacaron el valor estratégico de MARTECH para posicionar la tecnología marina como motor de innovación y sostenibilidad. La edición de 2025 en Pasaia reafirmó el papel de este congreso como un punto de encuentro imprescindible para quienes trabajan por el futuro del océano.


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.