Los socios del proyecto WECHULL+ evalúan los avances realizados

Los miembros del consorcio internacional del proyecto WECHULL+, cuyo objetivo es el dedicado al desarrollo de soluciones innovadoras para estructuras flotantes en energías renovables marinas, evaluaron los avances registrados en la iniciativa durante el reciente encuentro mantenido en las instalaciones del Research Institutes of Sweden (RISE), en Borås, Suecia.

Entre los participantes, además de PLOCAN y RISE, se encontraban, TU Delft, AQUATERA ATLANTICO, CETO Wave Energy Ireland, Ocean Harvesting Technologies AB, Gdansk Tech (Politechnika Gdańska), SolarDuck, Pekabex, en total, los ocho socios, representantes de Suecia, Polonia, Holanda, Irlanda y España.

Durante la sesión, se presentaron los avances en cada uno de los paquetes de trabajo (WP) y se discutieron los principales desafíos que enfrenta el proyecto en su implementación. Uno de los aspectos más destacados fue la planificación de la prueba del prototipo de la estructura flotante, fabricada con un material innovador que sustituye al acero. Este ensayo se llevará a cabo en el banco de ensayos de PLOCAN, que desempeñará un papel esencial al proporcionar un entorno único para validar esta tecnología de vanguardia.

PLOCAN también brindará apoyo logístico en tareas clave, como la gestión de permisos, el contacto con proveedores locales y la coordinación de las importaciones necesarias para la prueba del prototipo. Estas acciones consolidan su papel como una infraestructura fundamental para el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito marino.

El proyecto WECHULL+ está financiado por Clean Energy Transition Partnership (CETPartnership), bajo la convocatoria conjunta de 2022 para propuestas de investigación, con fondos de la Comisión Europea (GAN°101069750) y las organizaciones financiadoras detalladas en el portal oficial del CETPartnership y cuenta con una partida total de 2.983.449,41 €

Esta reunión permitió al consorcio reafirmar los objetivos del proyecto y coordinar las acciones necesarias para avanzar en el desarrollo de una solución innovadora que contribuya a la transición energética limpia y sostenible.


Ir al contenido