La descarbonización de la Economía Azul afrontar grandes y complejos retos, sin embargo, esas dificultades ofrecen, a su vez, innumerables oportunidades de desarrollo y riqueza, especialmente en regiones tan dependientes de la Economía Azul y necesidades de diversificación económica con Canarias. Esta fue la principal conclusión de la sesión Economía Circular y Economía Azul integrada dentro del programa del Foro Internacional Ecoislas 2025, celebrado recientemente en Gran Canaria.
El panel fue moderado por el coordinador de Proyectos de Recursos Renovables de PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias), Alejandro Romero, y en el mismo participaron los expertos Sulev Alajoe (director general de la Agencia de la Energía de las Islas Estonias), Emiel Schut (director comercial de Wavepiston) y Daniel del Castillo (director corporativo de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Navantia Seanergies).
Entre otras aportaciones, se señaló también la importancia de descarbonizar los entornos portuarios, destacando su papel fundamental en territorios insulares y su efecto tractor sobre el resto de la economía. Además, se resaltó la necesidad de cooperación internacional e institucional para abordar los desafíos tecnológicos en el sector.
Los participantes hicieron, además, hincapié en la necesidad de llevar a cabo una acción coordinada entre todos los actores del sector, incluyendo a la clase política, para proporcionar el marco legislativo adecuado que impulse esta transformación.