La playa de La Laja, escenario del proyecto EDUSEN

La playa de La Laja, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido en un laboratorio vivo para el alumnado de primero de Bachillerato de varios centros educativos de Gran Canaria, participantes en el proyecto EDUSEN. Esta iniciativa, impulsada por PLOCAN y la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, busca fomentar la alfabetización oceánica y el aprendizaje práctico en jóvenes estudiantes.

Durante las salidas de campo, los estudiantes llevaron a cabo actividades clave para la caracterización del ecosistema marino, aplicaron los conocimientos adquiridos en sesiones previas del proyecto, explorando tanto el medio biótico como el abiótico de este entorno costero único. Entre las actividades realizadas se incluyó la recogida de muestras de plancton para analizar su composición y estudiar la biodiversidad marina local.

Además, los participantes utilizaron para la actividad sensores oceánicos montados por ellos mismos. Estos dispositivos permitieron medir parámetros físicos del mar, como la temperatura y la salinidad (TSD), contribuyendo a una mejor comprensión de las condiciones ambientales del área. Estas herramientas tecnológicas son fundamentales para conectar a los jóvenes con los avances en ciencia y tecnología marina.

La playa de La Laja, con su arena negra volcánica y características semiurbanas, ofrece un marco ideal para estas actividades educativas. Este espacio natural no solo permitió al alumnado aplicar teoría en un contexto real, sino que también fomentó valores como el trabajo en equipo y el aprendizaje práctico. Estas experiencias consolidan el compromiso de PLOCAN con la educación ambiental y el desarrollo científico entre los jóvenes isleños.

El proyecto EDUSEN refuerza la conexión entre los estudiantes y su entorno marino a través de actividades innovadoras que promueven vocaciones científicas y prácticas sostenibles. Con iniciativas como esta, PLOCAN lidera esfuerzos para despertar la curiosidad científica y sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos.

Nombre del proyecto: EduSen. Sensores marinos – del aula al congreso.
Financiación principal: Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
Aportes económicos: PLOCAN y Proyecto H2Verde.


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.