Investigadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños visitan PLOCAN y BEA

En un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en investigación marina y energías renovables, cinco investigadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) han participado en una enriquecedora visita a las instalaciones de PLOCAN y del Banco Español de Algas (BEA) en Gran Canaria. Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea, busca promover alianzas estratégicas entre infraestructuras de investigación de Europa y de la CELAC.

Durante cinco días los investigadores se sumergieron en un programa intensivo diseñado para explorar las capacidades y líneas de investigación de PLOCAN y BEA. La agenda incluyó visitas, talleres y sesiones de networking.

La visita contó con la presencia de investigadores de diversas instituciones de la región CELAC, incluyendo representantes de Chile (Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la Universidad Austral de Chile), Brasil (Universidad Federal de Santa Catarina), y Costa Rica (Universidad de Costa Rica y Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología). Estos científicos compartieron sus experiencias y conocimientos en áreas como la biotecnología marina, la observación oceánica y las energías renovables marinas, promoviendo así la difusión de prácticas innovadoras y la creación de potenciales proyectos conjuntos que beneficien a ambas regiones.

El programa de actividades incluyó una visita a la plataforma offshore de PLOCAN que permitió a los investigadores de CELAC observar directamente las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico de PLOCAN en el entorno marino.

Además, PLOCAN y el Clúster Marítimo de Canarias (CMC) organizaron una jornada empresarial en las instalaciones del CMC, proporcionando a los investigadores la oportunidad de interactuar con empresas y entidades locales de sus respectivos campos de conocimiento. Esta actividad fomentó el diálogo entre el sector académico y el empresarial, abriendo posibilidades para futuras colaboraciones.

En el ámbito cultural, los investigadores pudieron disfrutar de una visita guiada por el barrio de Vegueta, casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

La visita ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea a través del grupo de trabajo EU-CELAC en infraestructuras de investigación. Este respaldo subraya el compromiso de la UE con el fortalecimiento de la colaboración científica internacional. El intercambio científico-técnico llevado a cabo sienta las bases para futuras colaboraciones entre instituciones de investigación de Europa y CELAC, contribuyendo al avance de la ciencia marina y la tecnología oceánica.


Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.