Innovación Marítima y Transición Energética: éxito en el Evento Nacional del Plan de Acción Atlántico en Vigo

La ciudad portuaria de Vigo (España) ha marcado un hito en el camino hacia una economía azul sostenible, impulsada por la transición energética con la celebración del taller emblemático «Los puertos como puertas de entrada y centros neurálgicos para la transición energética: fuentes potenciales de energía y análisis de prototipos» en el que participó la industria, académicos y agentes del sector público.

Este encuentro ha servido para impulsar una estrategia coordinada en el espacio Atlántico, donde los espacios portuarios de cuatro países Atlánticos (Irlanda, Portugal, España y Francia) aceleran sus procesos de transición energética y digital.

Los expertos exploraron las oportunidades de la transición energética en el sector marítimo y se enfocaron en cómo los puertos pueden desempeñar un papel clave en este cambio crucial en sus entornos de influencia. Frente a los desafíos tanto regulatorios como tecnológicos, el taller puso de relieve la necesidad urgente de alternativas a los combustibles fósiles y el desarrollo de prototipos innovadores.

PLOCAN tuvo una participación activa en el evento, destacando el papel de los bancos de ensayo en el desarrollo de las tecnologías, modelos de negocio, adaptación de la legislación o estudio de los efectos ambientales, entre otros. En este sentido PLOCAN proporciona un campo de pruebas esencial para nuevas tecnologías, acelerando su camino hacia el mercado. Al probar y mejorar soluciones energéticas marinas en un entorno controlado, estos bancos de ensayo están marcando la diferencia en nuestra búsqueda de un futuro más limpio y verde.

Los resultados del taller fueron muy fructíferos: surgieron nuevas propuestas de I+D+I para el espacio atlántico y se forjaron nuevos partenariados. Este evento marcó un avance sustancial en la ruta hacia la economía azul y demuestra el compromiso de España y la UE en impulsar la transición energética en el sector marítimo.

Además de su impacto directo, el taller también tuvo un gran alcance a través de las diversas promociones realizadas en redes sociales y boletines informativos por parte del Puerto de Vigo y el Ministerio de Pesca y Acuicultura de España. Todo esto garantizó que las valiosas ideas y las innovadoras soluciones discutidas en el taller llegaran a un público más amplio.

Este evento ha supuesto un paso más hacia un futuro sostenible en el espacio Atlántico. Un futuro en el que nuestros mares y océanos puedan ser más sostenibles, limpios y saludables y donde los puertos puedan jugar un mayor liderazgo en la transición energética, apoyándose y trabajando conjuntamente con bancos de ensayo como PLOCAN en el impulso de la vanguardia de la innovación tecnológica.


Ir al contenido