El bote educativo “El Hierro Mar Salitre y Lava” llega a una playa de Nicaragua tras 342 días de navegación

El bote educativo Ifado IV El Hierro Mar Salitre y Lava ha llegado a una gran playa remota de la costa Este de Nicaragua, cerca de la Bahía de Perlas en la Costa de Mosquitos concluyendo la singladura más larga y accidentada de un bote educativo lanzado al mar desde Canarias en el marco del programa Educational Passages.

El Hierro Mar Salitre y Lava, que ha podido alcanzar este logro pese al significativo estado de deterioro tras el largo periodo y adversas condiciones de navegación, ha mantenido sus capacidades de comunicación a través de señal GPS, lo que ha permitido su continuo seguimiento durante la singladura y su recuperación una vez alcanzada la costa de Nicaragua.

El bote ha sido recogido por parte de colaboradores locales, quienes tienen ya el propósito de repararlo con el fin de que pueda ser lanzado nuevamente al mar.

El 19 de mayo del pasado año por los alumnos del IES Garoé con la colaboración de la Plataforma Oceánica de Canarias, cruzó a mitad del verano la Dorsal Atlántica acercándose a la costa del noreste de Brasil, sufriendo los embates de varias borrascas y del huracán Fifteen al navegar por la Zona de Convergencia Intertropical, quedando bajo la influencia de la Corriente Norte Ecuatorial que lo dirigió al mar Caribe y lo acercó a la costa oriental de Nicaragua hasta varar en una zona próxima a la bahía de Perlas en la costa de Mosquitos.

Desde su partida de la isla de El Hierro y durante más de once meses el pequeño bote ha navegado 11.500 millas náuticas.

El mini velero forma parte del programa educativo Educational Passages, que pretende difundir el aprendizaje y conocimiento medioambiental y, en particular el del medio oceánico, mediante pequeños botes capaces de seguir los vientos y corrientes oceánicas, lo que permite a estudiantes de todas las edades explorar los fenómenos oceánicos a la vez que desarrollar aulas formativas transoceánicas.

“El Hierro-Mar, Salitre y Lava” está equipado con GPS y un sensor de temperatura alimentado por un pequeño panel solar instalado en la superficie del bote. En una pequeña bodega de unos veinte centímetros, los alumnos del IES Garoé han alojado trabajos realizados en el instituto en los que dan cuenta del lugar de la procedencia del bote para que pueda ser identificado cuando sea recogido.

La ruta del bote educativo puede ser observada en tiempo real a través de la página web de Educational Passages, de forma que los estudiantes pueden conocer las características de las rutas marinas por las que navega, aprendiendo de forma interactiva sobre la dinámica de corrientes oceánicas y vientos.

El objetivo principal del programa es introducir a los estudiantes en el mundo de la navegación e involucrarlos en el aprendizaje colaborativo a través de experiencias culturales internacionales, y aumentar la comprensión del valor de la hidrosfera como un recurso compartido a través del conocimiento sobre el medio oceánico. El programa permite llevar el océano al aula, ya sea en la costa o tierra adentro.

iFADO: El proyecto Interreg Atlantic iFADO facilita servicios marinos a escala regional y subregional, utilizando las aguas atlánticas de la Unión Europea como caso de estudio. Rellenando las brechas técnicas existentes, iFADO utilizará la implementación de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM) para demostrar la aplicación de productos innovadores. Financiado por el programa europeo INTERREG Espacio Atlántico, integra instituciones de investigación de diferentes áreas como modelos numéricos, detección remota por satélite, campañas oceanográficas y nuevas tecnologías.


Ir al contenido