/// PROYECTOS

Aquawind

El objetivo de AquaWind es realizar una prueba de demostración de una solución integrada y co-ubicada de uso múltiple (MU). Esta solución consistirá en unir un prototipo existente de producción de energía renovable marina, Wind to Power (W2Power) en TRL6, con una innovadora solución de acuicultura de peces en TRL4. El prototipo de acuicultura incluirá un diseño de jaula para peces hecho a medida con materiales de red novedosos, un alto nivel de digitalización y diversificación de especies. Mientras que el W2Power consistirá en tecnología eólica flotante. Este proyecto realiza, por primera vez, pruebas de ensayo de MU que unen la producción de energía marina con la acuicultura de peces vivos en la región atlántica.

AquaWind une los esfuerzos de un consorcio de partes interesadas multidisciplinarias que incluye centros de I+D, empresas, una autoridad regional y un clúster marítimo de tres estados miembros de la UE (FR, ES, PT) en la cuenca del Atlántico. Además, AquaWind involucrará a una amplia red de partes interesadas en todas las fases del proyecto para garantizar la aceptación social.
El proyecto proporcionará un mapa de ruta para los problemas regulatorios y legales que deben abordarse para la implementación real de proyectos de MU, aprovechando y facilitando la interacción con proyectos financiados por la UE anteriores y en curso. Además, AquaWind demostrará cómo la actividad conjunta puede digitalizarse para ser operada de forma remota en el mismo espacio marítimo con diferentes especies de peces y cómo una actividad puede afectar a la otra, antes de avanzar un paso más para convertirse en el nuevo prototipo W2Power en una solución comercial.

Líneas Principales de Trabajo:

  1. Condiciones Legales y Sociales
    • Evaluación y recopilación de permisos legales.
    • Plan y manual de salud y seguridad.
    • Planificación del compromiso de los interesados.
    • Modelo de enfoque circular.
  2. Procedimientos y Diseños de Actualización del Prototipo de Energía
    • Planificación del trabajo en puerto.
    • Diseño del sistema de amarre mejorado.
    • Consideraciones operativas del prototipo.
    • Requisitos eléctricos y electrónicos.
    • Monitoreo integral y definición de operación y mantenimiento (O&M).
    • Actualización del prototipo para AquaWind.
  3. Sistema de Acuicultura: Diseño y Pruebas en Puerto
    • Diseño de jaulas.
    • Plan logístico de jaulas.
    • Adaptación y logística del sistema de alimentación.
    • Operaciones de monitoreo y sensorización de jaulas.
    • Prueba operativa de sistemas remotos completos.
    • Prueba con peces vivos utilizando peces modelo.
  4. Etapa de Demostración Piloto en el Sitio de Prueba en Alta Mar, Monitoreo y O&M, Impacto Ambiental
    • Logística en alta mar.
    • Instalación y prueba del prototipo AquaWind.
    • Evaluación del impacto ambiental en el espacio marítimo circundante, incluyendo la huella de CO2.
  5. Plan de Negocios, Explotación, Comercialización y Prospectos de Empleo
    • Maximización del impacto mediante la colaboración con otros proyectos ERA y HORIZON.
    • Uso de redes existentes para publicitar mejores prácticas de responsabilidad en investigación e innovación (RRI).

El proyecto pretende contribuir significativamente al desarrollo de la economía azul en la región del Atlántico, proporcionando datos y modelos que puedan ser replicados en otras regiones. Además, se espera que las soluciones desarrolladas ayuden a reducir los costos operativos y de mantenimiento de las jaulas de acuicultura, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes.

Aquawind

Programa y convocatoria

EMFAF

Fecha de inicio

01/09/2022

Fecha de fin

31/08/2025

Duración en meses

36

Coste total

1.333.147,72€

Coste para PLOCAN

166.962,80€

Total financiado

1.066.517,94€

Financiación para PLOCAN

133.570,24€

Coordinador

GOBCAN (Gobierno de Canarias, España)

Socios

CE CONSULTA EUROPA (España), ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España), FCPCT (Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, España), PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias, España), CMC (Asociación Clúster Marítimo de Canarias, España), EnerOcean (España), INNOSEA (Francia), WAVEC (Portugal), CANEXMAR (España)

Web del proyecto

VISITAR WEB
Ir al contenido